A continuación les describiré, un método terapéutico de gran eficacia y fácil utilización. No es necesaria tecnología alguna ya que se puede usar para ello, una rama con punta roma, un bolígrafo, una espina de pescado, o un palillo encendido.
Es de utilidad para una amplia gama de enfermedades, tanto agudas como crónicas, desde un cólico hasta un dolor reumático.
El presente trabajo es sencillo, no se profundizará en aspectos de demostración científica (que los tiene) porque no es para presentarlo en una mesa de tesis doctoral ni ninguna otra frivolidad, de las que tanto nos tienen acostumbrados los “Doctos”, para imponer su negocio farmacológico y sepultar con frases académicas, cualquier técnica, que pueda esbozar un traspié en la colocación de sus mercancías; la aurículoterapia, la acupuntura y las reflexoterapias son algunas de ellas.1. ¿Qué es la aurículoterapia?
Es una técnica que se utiliza tanto como para diagnóstico, como para tratamientos de afecciones somáticas.
Es una somatotopía, es decir pequeños mapas que reproducen en escala la anatomía humana en distintas partes del organismo, en este caso en la oreja; estas somatotopias también denominados hologramas, se hallan en zonas de alta sensibilidad: en la oreja, plantas de pies, cara, nariz, mano y ojo.
Como ya mencioné anteriormente existen teorías para explicar estas somatotopías y sus efectos terapéuticos, sólo y para no extenderme las nombraré:
- teoría embriológica de Noguier.
- teoría neurológica
- teoría energética china.
Etimológicamente proviene del griego terapia = curar y del latin
2.Origen de la aurículoterapia.
Su origen es incierto, pero sin dudas hay que buscarlo en oriente.
El texto más antiguo de la medicina china; el Huang Di Nei Jing , habla de los puntos de la oreja, igual que el Ling Shu , libro escrito aproximadamente entre el 475 y 221 a.c.
Los egipcios también conocían su uso terapéutico, heredado a su vez por los caldeos, Hipócrates hace referencia a su uso, luego de su viaje a Egipto (siglo IV a.c).
Se dice que los pueblos nómades como los gitanos, introdujeron la técnica en Europa.
La medicina védica también hace uso de este sistema, con mapas auriculares no conocidos en Occidente.
Se utilizaba para el tratamiento de la ciática, la anticoncepción y la impotencia, entre sus distintas aplicaciones,el método tradicional era la cauterización o el pinchazo, extirpando los demonios con la ayuda de una espina de madera dura o una punta de fuego.
En la figura 1: “El Jardín de las Delicias”pintado por J. Boschç, holandés del siglo XV, nos insinúa un diablillo picando dos puntos, la libido en sus dos variantes: la del deseo insatisfecho (punto superior), y la inapetencia sexual (inferior). Reforzado por una flecha en el punto shenmen (puerta de la espiritualidad); a su vez la hoja del cuchillo como símbolo fálico.
figura 1. “El Jardín de las Delicias”
3. Interpretación y puntos auriculares:
La interpretación básica de la oreja, es la de un feto invertido
Por ejemplo, una inflamación en la zona externa de codo, llamada comúnmente codo de tenista o epicondilitis, se trata trabajando la zona correspondiente a la región del codo del feto, o el punto 66 de la figura 5.
Como se podrá observar, es un método de rápida y fácil aplicación, sin efectos colaterales sin costo alguno, factores por lo cual es muy “despreciado” en nuestra cultura “occidental y cristiana”
Pueden empezar a memorizar los mapas fetales, para su posterior aplicación; y con un poco más de dificultad luego ir estudiando los puntos del mapa auricular de la figura 5.
Puntos del cartograma auricular:
1. anestesia dentaria | 38. sacro-coxis | 75. amígdalas3 76. hígado yang1 77. hígado yang2 78. cima de la oreja 79. genitales externos 80. uretra 81. recto 81ª. Recto (complementario) 82. diafragma 83. plexo solar 84. boca 85. esófago 86. cardias 87. estómago 88. duodeno 89. intestino delgado 90. apéndice4 91. intestino grueso 91ª. Intestino (complementario) 92. vejiga 93. próstata 94. uréter 95. riñón 95ª. Punto del alcoholismo 96. páncreas y vías biliares 97. hígado 98. bazo 99. ascitis 100. corazón 101. pulmón 102. tráquea 103. bronquios 104. triple recalentador 105. hipotensor 106. espalda superior 107. espalda inferior 108. espalda dorsal 109. abdomen superior 110. abdomen inferior. |
4. Exploración del pabellón con fines diagnósticos
Al ser la oreja un microcosmos toda patología del organismo se manifiesta también en ella.
Por eso debemos observar si existen distintas tonalidades en el color de las distintas regiones del pabellón, a la vez se puede observar tumoraciones, exudaciones, granos ampollas, manchas, diferencias de temperatura, que nos guiaran hacia la localizacion del desequilibrio somático, pero el método, más importante de exploración es el siguiente:
“Todo punto doloroso a la presión nos indica un desequilibrio en la zona corporal a la que refiere el punto palpado”
La forma de palpar es con un elemento de punta roma como un palillo chino, de esos que usan las mujeres para recogerse el cabello.
Con este elemento y luego de un interrogatorio el cual el paciente nos indique la zona de su dolencia, exploraremos en su correspondencia auricular, por medio del mapa, o simplemente hasta encontrar el punto, que haga fruncir el ceño de la persona, ese es el punto clave para el tratamiento.
Existen uno ó más puntos dolorosos, una vez localizados estamos preparados para tratar la dolencia.
5. Tratamiento
El tratamiento consta en lo siguiente: estimular el ó los puntos encontrados durante la exploración, en forma bilateral, es decir en ambas orejas.
La estimulacion se realiza:
-Moxas: es aplicación de calor en el punto, esto se puede realizar con un sahumerio o cualquier palillo encendido (si tenemos plantas medicinales se le suma al tratamiento las vibraciones terapeúticas de éstas)
Se procede acercando la punta encendida a la zona (sin apoyar, eso ya sería cauterizar, aunque a veces es necesario) esperar la alarma del paciente por la sensación de quemazón y se retira, haciendo una pausa de segundos para repetir la operación unas cuantas veces, ( los chinos usan 9 o múltiplos de 9 hasta 81 veces según su cosmogonía)
- Micromasaje: se realiza con el mismo palillo el cual utilizamos para el diagnóstico del punto. Esto se realiza presionando y rotando con ligereza el palillo causando un movimiento de ida y vuelta sobre el punto tratado.
Actualmente también se utilizan otros elementos tecnológicos como láser infrarrojo con diodo de arseniuro de galio.
-Electroanalgesia: se inserta la aguja y en ella con un cocodrilo el electrodo correspondiente.
Cualquiera de las técnicas descriptas son eficaces ( personalmente utilicé todas).
“Es importante recalcar que son técnicas dolorosas, pero sucede que a mayor estímulo, mayor dolor y a mayor dolor mayor resultado terapéutico”
- Semillas: Se fijan con adhesivo, se utilizan semillas de distintos tipos de acuerdo al tamaño y sus efectos fitoterapeuticos.
6. Enriquecimiento terapéutico
Resulta que en determinadas afecciones, y porque no en todas se puede potenciar el tratamiento mediante la estimulación de puntos orgánicos.
Valiéndonos en la teoría china de los 5 elementos, podemos mejorar resultados.
En la siguiente tabla se esbozará el concepto para punzar los puntos de órganos tzang-fu y poder utilizarlos en distintas patologías.
Cada órgano representa una función, y se relaciona debido a ello a otros tejidos o sistemas corporales, por eso deben tener en cuenta lo siguiente:
Riñon- vejiga = hueso. Médula. Cabello.
Oído- oreja = Voluntad. Miedos- cobardía
Corazón- intestino delgado= venas. Arterias.Vasos. Lengua-palabra.Energía psíquica. Hastiado- indiferente
Estómago- bazo-páncreas= tejido conectivo. Labios. Carne
Boca- gusto. Energía mental. Obsesivo- ansioso
Pulmón- intestino grueso = piel. Nariz- olfato. Vello. Energía vital. Deprimido- triste.
Hígado- vesícula biliar = tendones. Músculos. Uñas. Ojos- visión.Energía de la sangre. Colérico- antipático
Un ejemplo de utilización es el siguiente:
Tenemos un paciente con una inflamación en la rodilla derecha, refiere dolor intenso al movimiento, y duele internamente.
Se estimula: 49 y 49ª.
Decimos que el riñon se relaciona con el sistema oseo entonces estimulamos el punto organico del riñon (95).
Tambien se puede punzar el punto homolateral del Estomago (87) ya que el meridiano de dicho órgano tiene su recorrido por la cara anterior de la rodilla, y se relaciona con el tejido conectivo.
Se le agrega el punto de energía mental (55) por si existe confusión, agitación, ansiedad debido al trauma.
Para lograr un efecto antiinflamatorio se estimula el punto 13 (suprarenales)
7. Reacciones al tratamiento
Por lo general y depende de la sensibilidad de cada persona, el paciente refiere gran sensación de calor en toda la oreja, además esta sensación se propaga a la zona corporal afectada, con un agregado de escalofríos, hormigueos o adormecimiento.
8. bibliografía consultada
-cuadernos de digitopuntura, A Cantor ed Kier
-Manual de auriculoterapia, M Lipszyc, ed Kier
-Auriculoterapia,Auriculomedicina, Paul, Raphael Noguier, ed albatros
- Auriculoterapia, Franco Caspani, ed. Ibis
- Auriculopuntura, Nguyen Van Nghi, ed. Cabal.
Muy bueno sus observaciones y de mucha ayuda un que debe poner mas ejemplos es mi parecer
ResponderEliminarQuisiera preguntar que pasa con estos puntos si hay perforacion de aretes ?
ResponderEliminarhola mi nombre es jhovanni medina soy del estado de mexico y soy actualestudiante de la carrera de lic, en acupuntura y la verdad es muy bueno el aporte quisiera mencionar y recomendar a las personas que visitan el post que se atrevan a experimentar cosas nuevas salgan de su farmacia de medicamentos que les dan los doctores... yo no creia nada de estas tecnicas pero en verdad funcionan me toco ver como a una chava con cuadraplegia la atenndieron con acupuntura y la chava termino caminando en unos meses
ResponderEliminarHola Natalia:
ResponderEliminarLos aros de oro y su perforación tienen un origen terpeútico.
Precisamente se realizaba la incisión en el centro del lóbulo, lugar reflejo de los ojos y su función.
El objetivo era tonificar la vista (el oro es tonificante)
Saludos
Espero haber aclarado tus dudas.
soy nelly de tamaulipas, me encanta la informacion, es la primera pagina que encuentro donde se explica tan bien del tema, tengo 2 dudas: primero, los tratamietos cuanto tiempo es lo minimo que deben durar, se que todo varia, pero cual seria el tiempo aproximado ideal?
ResponderEliminarsegundo: es necesario, un estudio avalado, para poder, aplicar la terapia?
espero puedas aclarar mis dudas, felicidades por la informacion tan completa!
Hola Nelly:
ResponderEliminarEl tratamiento varía con cada persona, e incluso con el método que utilices.
Actualmente uso semillas con cinta adherente. Las podes dejar colocadas por 20 días. Luego las retiras para no causar lesiones del epitelio y las colocas en la otra oreja. Con eso ya está.
Para aplicar la terapia tienes restricciones de tipo legal depende en el país que residas. Pero aquí lo más importante es tener responsabilidad y aplicar la terapia con conocimiento de causa. Con Amor, Inteligencia y Voluntad.
Me pone muy contento que mi aporte te haya ayudado a mejorar tu conocimiento.
Un abrazo
soy nelly muchicimas gracias!
ResponderEliminarme doy cuenta que amas tu profesion, que bueno!
ok espero crees nuevos blogs con mas temas de este tipo de alternativas como terapias
hasta pronto
hola me llamo jonathan y a mi madre le hacen este tipo de tratamiento para bajar de peso, estoy recien en busca de informacion con respecto a esto ya que le han dicho que el hecho de que le pongan corriente en los oidos a la larga hace mal, entonces quisiera saber si esto tiene alguna contradicciones a la larga, o resultados adversos. gracias.
ResponderEliminarHola Jonhatan la auriculoterapia no produce resultados adversos, como terapia natural es excelente, no invasiva y holistica.
EliminarAlgunos utilizan la electroacupuntura, como u n estimulo más intenso para resultados más rápidos, no produce efectos adversos má allá de los propios miedos del paciente al método.
Un saludo
quisiera saber si puedo utilizar otras semillas o solo las de vaccaria, por favor informame ya que no las consigo
ResponderEliminarPor supuesto, yo uso las semillas de mostaza.
ResponderEliminarHola, me gustaría consultarte tu opinión acerca de utilizar semillas de lino ya que no consigo información al respecto, muchas gracias!! ah!! y muy completo el material!! gracias por compartir.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarSi se puede utilizar semillas de lino. En la terapia de correspondencia de mano, llamada Su-Jok. Se utilizan semillas de todo tipo, incluidas la de lino. En este caso de las usa en la zona de correspondencia de pulmón para curar dichas enfermedades.
Hola! que ha pasado con las fotos no las puedo ver ni en la pagina ni llamando a cada link?
ResponderEliminarHola Adiana: parece ser que se han encargado de quitarlas. estas notas siguen molestando a muchos. En cuanto pueda las repondré.
ResponderEliminarGracias por el dato
hola como estas segun la cartografia segun la afecccion se colocan las semillas soy diana
ResponderEliminar